martes, 17 de noviembre de 2009

Flora Davis: La comunicación no verbal

Como introducción al libro, comienzo copiando la contraportada:


La postura y el movimiento del cuerpo, los gestos, la expresión del rostro y de la mirada, las sensaciones táctiles y olfativas son otros tantos vehículos para LA COMUNICACIÓN NO VERBAL de emociones y de información. En la presente obra, Flora Davis no sólo establece un inventario de las técnicas utilizadas por los investigadores de este sector interdisciplinario en el que se cruzan los enfoques Psicológicos y etiológicos, y de sus logros más importantes, sino que proporciona numerosos ejemplos de cómo este lenguaje silencioso influye en nuestra vida diaria.


Según la propia autora este libro no es una clave en si mismo, no ofrece recetas fáciles, simplemente desmenuza y hace visible todo aquello que interpretamos nosotros de forma imprecisa a través de la intuición.

El estudio que habla del comportamiento de nuestro cuerpo como emisor de mensajes se llama cínesis. La educación no verbal consiste entonces en señales emocionales indisolubles del lenguaje verbal, representa la parte inconsciente que realiza nuestro cuerpo mientras nos articulamos como nosotros mismos.

Después de años de estudio Flora Davis asume que el comportamiento de nuestro cuerpo esta íntimamente relacionado con nuestra personalidad y no solo eso si no que nos movemos diferente en función de nuestras características específicas, influidas por la raza, la cultura y el género, entre muchas otras cuestiones.

Para realizar este libro la periodista Flora Davis tomó contacto con grandes científicos de la cinesis de quienes aprendió a interpretar el leguaje corporal, pero a cámara lenta introduciendo grabaciones de video como herramientas de análisis.

En el libro se hace referencia a una grabación en especial que a mi modo de ver resulta muy esclarecedora. El profesor Birdwhistell grabó una serie de películas que le permitieron estudiar escenas cuadro por cuadro, lo que lo condujo a descubrir que existe una analogía entre la cínesis y el lenguaje. Una de las grabaciones, realizada en un hospital psiquiátrico, describe el comportamiento de una madre que acompaña a su hija esquizofrénica en un sofá enfrentado a dos médicos. El mecanismo de control que emplea la madre cuando siente que su hija coquetea o se excede es siempre el mismo, se frota la nariz, retrocede de forma instintiva y vuelve a colocarse nuevamente en una postura sumisa. En un momento de la grabación uno de los doctores capta los mensajes corporales y de forma inconsciente los imita. La chica reacciona frente a él de igual manera que lo hacía con su madre. Se trata de un ejemplo muy gráfico del ínter texto que posee la cínesis.

Flora Davis realiza un exhaustivo análisis del lenguaje corporal en muchas y diversas situaciones ¿qué hace nuestro cuerpo cuando coqueteamos? ¿Cuál es la diferencia entre los gestos de un inglés y un americano? ¿qué dicen las manos que decoran con fuertes aspavientos un relato? ¿qué nos pasa cuando nos encontramos a un amigo de lejos? ¿Es más elegante decir mensajeros químicos externos cuándo hablamos de mensajes olfativos?

Todo esto, contado de una forma amena y sencilla, hace de este libro una lectura divertida e interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario